trenarzh-CNnlitjarufaes


COLECCIÓN
de
ESCRITORES CASTELLANOS
——
CRÍTICOS


TIRADAS ESPECIALES

100ejemplaresen papel de hilo, del i al ioo.
25"en papel China, del I al XXV.
25"en papel Japón, del XXVI al L.

título

HISTORIA

DE

LA LITERATURA
Y DEL ARTE DRAMÁTICO

EN ESPAÑA

por

ADOLFO FEDERICO

CONDE DE SCHACK

traducida directamente del alemán al castellano
 
POR

EDUARDO DE MIER

TOMO II

MADRID
IMPRENTA Y FUNDICIÓN DE M. TELLO
IMPRESOR DE CÁMARA DE S. M.
ISABEL LA CATÓLICA, 23

1886


decoración

ÍNDICE.

CAPÍTULO XI.Cervantes
CAPÍTULO XII.—Comedias más antiguas de Cervantes.—Sucrítica del teatro español.—Sus últimas comedias.
CAPÍTULO XIII.—Lupercio Leonardo de Argensola.—Actoresy poetas dramáticos del último decenio del sigloxvi.—Escrúpulos teológicos sobre las representacionesdramáticas.—Autorización legal para la representaciónde las comedias.—Ojeada general sobre el dramaespañol anterior á Lope de Vega.—Reseña histórica delos bailes nacionales españoles.
SEGUNDO PERÍODO.
EDAD DE ORO DEL TEATRO ESPAÑOL,DESDE 1590
HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLOXVIII.
PARTE PRIMERA.
el teatro español en tiempo de lope de vega.
CAPÍTULO PRIMERO.—Importancia política de Españaen este periodo.—Ciencias y letras españolas.—Ideaspolíticas predominantes.—Ideas religiosas.—La Inquisición.—Susrelaciones con la literatura, y principalmentecon la dramática.
CAPÍTULO II.—Poesía española en general.—Ideas caballerescasde los españoles.—El honor castellano—Tradicionesrománticas.—Influencia de la antigüedad.—Creenciasreligiosas.—Fiestas religiosas y profanas.—Aficióná la poesía.
CAPÍTULO III.—Actividad poética de esta época.—Elculteranismo.—Poesía lírica, prosa novelesca, libros decaballería, poesía épica.—Originalidad de las letras españolas.—Losteatros español é inglés.
CAPÍTULO IV.—Florecimiento de
...

BU KİTABI OKUMAK İÇİN ÜYE OLUN VEYA GİRİŞ YAPIN!


Sitemize Üyelik ÜCRETSİZDİR!