trenarzh-CNnlitjarufaes

DON JUAN RUIZ DE ALARCON

LOS FAVORES DEL MUNDO

Edición de Pedro Henríquez Ureña

CULTURA MEXICO, 1922
TOMO XIV. No. 4


PRELIMINAR
EL MEXICANISMO DE ALARCON
EL MEXICO DE ALARCON
LA OBRA DE ALARCON
ALARCON EL CORCOVADO

LOS FAVORES DEL MUNDO
    ACTO PRIMERO
    ACTO SEGUNDO
    ACTO TERCERO

PRELIMINAR

Dan Juan Ruiz de Alarcón nació en 1580 u 81 y murió en Madrid en 1639.Vivió su país natal hasta los veinte años; de 1600 a 1608 estuvo enEspaña; regresó a México, y estuvo aquí otros seis años. En 1615 se lehalla de nuevo en España, ya cerca de los treinta y cinco de su edad; yallí reside durante los veinticuatro que le restan de vida. Se dedicódar producciones al teatro probablemente unos dos lustros. Publicó dosvolúmenes de comedias, uno (Primera parte, que contiene ocho) en 1628y otro (Segunda parte, que contiene doce) en 1634. Hay, publicadasseparadamente, otras cuatro obras suyas; se le atribuyen, comocolaborador o como autor, con poco fundamento las más veces, hasta otrasdiez obras. Con esta breve labor, sin embargo, entra a formar, con Lope,Calderón y Tirso, el cuarteto clásico del drama español.

El texto que se da aquí de Los favores del mundo (obra cuyo asunto esuna leyenda en que figura un antecesor del dramaturgo) estárigorosamente cotejado con el de la Primera parte de las comedias deAlarcón, 1628. Se ha modernizado la puntuación y la ortografía, exceptoen los casos en que la modernización implicaría cambiar la forma de laspalabras: así, se ha conservado vitoria en vez de victoria, agora envez de ahora (las más veces), efeto en vez de efecto (y en unaocasión, al contrario, respecto en vez de respeto), pensaldo porpensadlo, dalle por darle, vos intentastes o vos guardastes en vezde intentasteis o guardasteis. Como las indicaciones de escenas yotras acotaciones que se introdujeron al reimprimirse las comedias en elsiglo XIX tienen utilidad para el lector moderno, se las ha conservado,pero entre corchetes []: todo lo que está entre corchetes, pues, es loque no figura en la edición de 1628. Las acotaciones entre paréntesis(), en cambio, sí pertenecen a la edición primitiva.

P. H. U.


EL MEXICANISMO DE ALARCON

En el teatro español de los siglos de oro, artificioso pero rico ybrillante, Don Juan Ruiz de Alarcón manifestó personalidad singular.Entróse como aprendiz por los caminos que abrió Lope, y lo mismo ensayala tragedia grandilocuente (en El Anticristo) que la comediaextravagante (en La cueva de Salamanca). Quiere, pues, conocer todoslos recursos del mecanismo y medir sus propias fuerzas; día llega en quese da cuenta de sus capacidades reales, y entonces cultiva y perfeccionasu huerto cerrado. No es rico en dones de poeta: carece por completo devirtud lírica; versifica con limpieza (salvo en los endecasílabos) y aveces con elegancia. No es

...

BU KİTABI OKUMAK İÇİN ÜYE OLUN VEYA GİRİŞ YAPIN!


Sitemize Üyelik ÜCRETSİZDİR!