OBRAS DE MANUEL CHAVES
Constancia.—Novela.—Imp. de El Cronista.—1891.—ElPosibilista.—1894.—Sevilla.
Hablar por hablar.—Colección de artículos literarios, satíricos y decostumbres, publicados de 1890 á 1894.—El Posibilista.—Sevilla.
Bocetos de una época (1820-1840).—Carta-prólogo de don Manuel GómezImaz.—Librería de Fernando Fe.—1892.—Madrid.—Imp. de Francisco Leal,etc. Sevilla.—Un tomo en 8.º.—270 páginas.
Pro-Patria.—Homenaje á los heroicos hijos de Sevilla don JoséGonzález Cuadrado y don Bernardo Palacios Malaver.—Primera edición:Tipografía de Díaz y Carballo, etc., etc.—1893.—Segunda edición:Tipografía de Leal y C.ª 1894.—Sevilla.—Folleto en 4.º.—Una lámina.
Páginas Sevillanas.—Sucesos históricos, personajes célebres,monumentos notables, tradiciones populares, cuentos viejos, leyendas ycuriosidades.—Con una carta-prólogo de don José Gestoso y Pérez.—Imp.de E. Rasco, etc. 1894.—Sevilla.—Un tomo en 8.º.—352 páginas.
Pepe-Illo.—Ensayo biográfico, histórico y bibliográfico.—Resuche,impresor, etc., 1894.—Folleto en 8.º.—Dos láminas.
Una carta del rey neto y algunas menudencias para ilustrar un capítulode la historia.—Imp. de Ángel Resuche, etc., etc.1894.—Sevilla.—Folleto en 8.º.—Con un retrato y un facsímil.
La Semana Santa y las Cofradías de Sevilla de 1820 á 1823.—Carta alduque de T'Serclaes.—Imp. de E. Rasco. 1895.—Sevilla.—Cuaderno enfolio.
D. Bernardo Márquez de la Vega.—Memorias de la reacciónabsolutista.—Imp. de El Porvenir, etc., etc. 1896.—Sevilla.—Folletoen 8.º.
Perder el tiempo.—(Versos).-Con una carta de don Francisco RodríguezMarín.—Imp. de El Porvenir, etc 1896.—Sevilla.—Folleto en 8.º.
Historia y bibliografía de la prensa sevillana.—Prólogo de donJoaquín Guichot y Parody, Cronista oficial de la ciudad.—Imp. de E.Rasco, etc. 1896.—Sevilla.—Un tomo en folio: XLII-380 páginas.
Discurso de recepción leído ante la Academia Sevillana de BuenasLetras el día 11 de Abril de 1899.—Tipografía, Monsalves 17:1899.—Sevilla.—Folleto en 4.º.—82 páginas.
D. Mariano José de Larra (Fígaro).—Su tiempo, su vida y susobras—Estudio biográfico-crítico y bio-bibliográfico.—Imp. de LaAndalucía. 1898-1899.—Sevilla.—Un tomo en 4.º—244 páginas.
Micer Francisco Imperial.—Siglo XIV.—(Apuntesbibliográficos.)—Tipografía, Monsalves 17.—1899.—Sevilla.—Folleto en4.º.
La Madre y la muerte.—Poesía escrita sobre el pensamiento de uncuento de Hans Cristián Andersen.—Tipografía de «La Industria», etc.,1899.—Sevilla.—Folleto en 8.º.
El humorismo en la literatura española el siglo XIX.—Trabajo premiadoen los Juegos Florales que celebró el Ateneo de Sevilla en 25 de Abrilde 1900.—Un folleto.
Los teatros de Sevilla en la segunda época constitucional(1820-1823).—Imprenta de F. Marta-García.—1900.—Un folleto en8.º.—80 páginas.
D. Diego Ortiz de Zúñiga.—Su vida y sus obras.—(Estudio biográfico ycrítico.) Premiado en los Juegos Florales que celebró el Ateneo deSevilla el 4 de Mayo de 1902.—Imp. de E. Rasco,etc.—1903.—Sevilla.—Un folleto en 4.º.—VIII-100 páginas.
Cosas Nuevas y Viejas.—Apuntes sevillanos.—Prólogo de don JoséNogales.—Sevilla: Tipografía, Sauceda 11.—Un volumen en 4.º. francés.