BIBLIOTECA ARGENTINA
PUBLICACIÓN MENSUAL DE LOS MEJORES LIBROS NACIONALES
Director: RICARDO ROJAS
14
BUENOS AIRES
Librería LA FACULTAD, de Juan Roldán
436—Florida—436
1916
I.—El año 1909, Ricardo Rojas proyectó por primera vez esta Biblioteca,como parte integrante de su más extenso plan de educación democrática,que llamó La Restauración Nacionalista, en el informe sobrenuestra enseñanza, presentado entonces al ministro de Instrucción Pública,doctor Rómulo Naon. (Véase en la citada obra el capítulo VII,páginas 430-434, y en el Apéndice, el acápite número 2, páginas 482-483.)
II.—En 1910, Ricardo Rojas, delegado al Congreso de Bibliotecas, reunidopara el Centenario en Buenos Aires, renovó su iniciativa del añoanterior, concretándola más aun, y dicha asamblea de educadores laaceptó por unanimidad, despues de oir, en sesión presidida por el profesorPablo Pizzurno, los fundamentos y propósitos del autor. (Véase elproyecto y el voto pertinente del Congreso en La Nación y La Prensadel mes de junio de 1910.)
III.—En 1911, este proyecto de fundar una Biblioteca popular de autoresargentinos, fué adoptado por el presidente del Consejo de Educacióndoctor José M. Ramos Mejía, quien, con la lealtad que le era ingénita,llamó espontáneamente al autor de la idea para ofrecerle la dirección yle pidió que redactara un informe ó prospecto sobre la proyectada Biblioteca.Ricardo Rojas accedió, indicando los mismos autores que publicaremosnosotros, con idéntico formato, precio y periodicidad; perola renuncia del presidente Ramos Mejía, frustró tan generosa tentativa.(Véase en el Monitor de la Educación Comun, tomo XXXIX, número466, páginas 105-112, los antecedentes de este asunto y el proyectode Rojas.)
IV.—En 1912, la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, confióá Ricardo Rojas la nueva cátedra de «Historia de la Literatura Argentina»y en la conferencia inaugural de su curso, leida el 7 de junio de1914 en el anfiteatro de dicha facultad, encareció la urgencia de organizar,como base de sus estudios, la bibliografía nacional, restaurandotextos corrompidos ó divulgando los olvidados, á fin de popularizarsus enseñanzas. (Véase dicha conferencia, parágrafo X, en el tomo XXIde la Revista de la Universidad de Buenos Aires.)
V.—En 1913, la iniciativa teórica de Ricardo Rojas, tan lentamentemadurada, se convirtió en resolucion de fundar la Biblioteca Argentinapor iniciativa particular, y no disponiendo él de medios para hacerlo,nos convenció de que debíamos acompañarlo como editores enesta empresa de cultura popular, segun tuvimos ocasion de publicarloentonces, en nuestro primer prospecto dirigido á los futuros suscriptores.(Véase nuestra circular, que se titula Biblioteca Argentina, fechaday repartida en julio de 1914.)
VI.—Tal es el origen, públicamente documentado, de la BibliotecaArgentina que Ricardo Rojas dirigirá, por el derecho que le da su iniciativay su versación en estas cue